23 de marzo, Día de la Corresponsabilidad.
¡5 tips prácticos para pasar de actuar como un grupo a SER un EQUIPO!
Autora: María Atienza
3/23/2025


Corresponsabilidad: pasar de actuar como un grupo a SER un EQUIPO
La corresponsabilidad en el hogar implica que todos los miembros asuman de manera equitativa las tareas domésticas y responsabilidades familiares, trascendiendo la mera colaboración para funcionar como un equipo cohesionado. Esta práctica no solo promueve la igualdad, sino que también mejora la convivencia y el bienestar general de la familia.
El 23 de marzo se celebra el Día de la Corresponsabilidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de compartir equitativamente las responsabilidades del hogar. Este día destaca la necesidad de que tanto hombres como mujeres participen activamente en las tareas domésticas y en el cuidado de los hijos, rompiendo con estereotipos de género y fomentando relaciones más equilibradas y saludables.
Corresponsabilidad & Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional juega un papel fundamental en la corresponsabilidad. Esta habilidad nos permite reconocer y gestionar nuestras propias emociones, así como entender las de los demás, facilitando una comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Según el psicólogo Daniel Goleman, la inteligencia emocional se compone de habilidades como la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y las habilidades sociales, todas esenciales para una convivencia armoniosa. Al aplicar la inteligencia emocional en el hogar, los miembros de la familia pueden expresar sus necesidades y expectativas de manera asertiva, lo que conduce a una distribución más justa de las tareas y responsabilidades.
Corresponsabilidad & Orden
Además, la organización de los espacios domésticos influye directamente en el bienestar emocional de sus habitantes. Un entorno ordenado y limpio reduce el estrés y la ansiedad, creando un ambiente propicio para la colaboración y el entendimiento mutuo. La técnica conocida como "método bola de nieve" es una estrategia efectiva para mantener el orden en el hogar. Consiste en comenzar por las tareas más sencillas para ganar impulso y motivación, abordando progresivamente tareas más complejas. Este enfoque no solo facilita la organización física del espacio, sino que también promueve la autodisciplina y la satisfacción personal, aspectos clave de la inteligencia emocional.
Corresponsabilidad & Crianza
La corresponsabilidad también se refleja en la educación de los hijos. Es fundamental que los adolescentes cuestionen los límites y participen en las decisiones del hogar, ya que esto es parte de su desarrollo y autonomía. La educadora social Sara Desirée Ruiz destaca que es saludable que los adolescentes cuestionen los límites impuestos en el hogar, ya que esto forma parte de su desarrollo y autonomía. Fomentar su participación en las tareas domésticas y en la toma de decisiones les enseña responsabilidad y promueve su crecimiento personal.
Corresponsabilidad & Liderazgo
Un aspecto clave de la corresponsabilidad es el rol de los líderes emocionales del hogar, generalmente los padres o cuidadores principales. Si desean que los niños adquieran hábitos de orden y limpieza, deben predicar con el ejemplo. Esto requiere una actitud de coherencia y humildad, preguntándose a sí mismos: "¿Qué podría mejorar como padre o madre para fomentar un hogar más organizado y equitativo?". Reconocer nuestras propias limitaciones y comprometerse con el cambio es esencial para inculcar estos valores en las futuras generaciones.
5 tips prácticos para fomentar la corresponsabilidad en el hogar:
1. Asignar tareas según la edad y habilidades: Distribuir responsabilidades acorde a las capacidades de cada miembro de la familia ayuda a que todos se sientan parte del equipo sin sentirse abrumados.
2. Utilizar un calendario o tabla de tareas: Mantener un registro visual de las responsabilidades diarias y semanales facilita el cumplimiento y permite que todos tengan claro qué deben hacer.
3. Predicar con el ejemplo: Si los padres o adultos no cumplen con sus propias responsabilidades, difícilmente los niños lo harán. Actuar con coherencia es clave para inculcar buenos hábitos.
4. Recompensar el esfuerzo, no solo el resultado: Reconocer la constancia y el compromiso en la realización de tareas motiva a seguir participando activamente en el hogar.
5. Realizar tareas en equipo: Hacer ciertas actividades juntos, como cocinar o limpiar, refuerza la colaboración y genera un ambiente más ameno y participativo.
Conclusión:
En conclusión, para pasar de actuar como un grupo a ser un equipo en el hogar, es esencial fomentar la corresponsabilidad a través de la inteligencia emocional y estrategias efectivas de organización de los espacios. Estas prácticas no solo mejoran la convivencia, sino que también liberan tiempo que puede dedicarse a actividades compartidas y al desarrollo personal de cada miembro de la familia.
Si te cuesta incorporar estos hábitos y sientes que necesitas apoyo para organizar tu vida con más claridad y propósito, ¡Te acompaño como neurocoach y organizadora profesional!
Reserva tu sesión AQUI y diseñemos juntas un plan que realmente funcione para ti.
Espero que este artículo te haya aportado claridad e ilusión,
¡Un abrazo!


Beneficios de mis formaciones en
Inteligencia Emocional & Corresponsabilidad


















Los principales beneficios que experimentan mis clientas son:
✔ Fortalecer el respeto, la unión y el equilibrio en la familia.
✔ Cuando todos colaboran, el hogar funciona mejor y se crean lazos más fuertes.
✔ Se dejan atrás tensiones, culpas y reproches, mejorando la comunicación y la convivencia.
✔ Sensación de descarga de la carga mental, alivio, mejor gestión del tiempo y aumento del descanso y la serenidad.
Estaremos educando en igualdad dando ejemplo: tanto niños como niñas aprenderán a ser adultos funcionales y autosuficientes (y no niños grandes) y a no cargarse con todo en su futuro como adultos.

María Atienza ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al programa Subvenciones para el fomento del trabajo autónomo en Andalucía - Linea 2 para inicio de actividad
© Todos los derechos quedan reservados a María Atienza
¡¡Sígueme en redes sociales!!