Simplicidad voluntaria: El arte de TENER menos para SER más feliz.

¿Estás preparada para un consumo posmaterialista?

Autora: María Atienza

2/15/2025

Mujer Bienestar Simplicidad Voluntaria Almería
Mujer Bienestar Simplicidad Voluntaria Almería

¿Qué es la simplicidad voluntaria y por qué cada vez más personas la eligen?

En un mundo que nos empuja constantemente al "más es mejor", la simplicidad voluntaria surge como una revolución silenciosa. Se trata de una elección consciente de vivir con menos, enfocándose en lo esencial y reduciendo el ruido mental y físico que genera la acumulación innecesaria de cosas, tareas y compromisos.

La simplicidad voluntaria nos brinda la oportunidad de ser ejemplo para nuestros más pequeños de que debemos cuidar de nuestro planeta y recursos naturales ya que, como dice un antiguo refrán indio "La tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos".

Este concepto, promovido por autores como Duane Elgin en su libro Voluntary Simplicity, no es sinónimo de escasez, sino de abundancia en lo que realmente importa.

Como decía Henry David Thoreau: "Nuestra vida es desperdiciada en detalles... simplifica, simplifica."

Beneficios científicamente comprobados de vivir con simplicidad

Diferentes estudios han demostrado que reducir la carga material y mental tiene un impacto positivo en la salud emocional y física:

  • Reducción del Estrés: Un estudio de la UCLA descubrió que la acumulación en el hogar está directamente relacionada con altos niveles de cortisol, la hormona del estrés.

  • Mayor Claridad Mental: La psicóloga Sherrie Bourg Carter afirma que el desorden contribuye a la sobrecarga sensorial, dificultando la concentración y la toma de decisiones.

  • Satisfacción y Felicidad: Un estudio de la Universidad de Exeter reveló que las personas que simplifican su vida reportan mayor bienestar y sentido de propósito.

¿Cómo aplicar la simplicidad voluntaria a tu vida?

1. Elimina el ruido mental y físico

Haz una auditoría de tu espacio y pregúntate: ¿realmente necesito esto? La organización consciente y el minimalismo pueden ayudarte a reducir la ansiedad y recuperar el control de tu entorno.

2. Reevalúa tus compromisos

Aprender a decir "no" es una de las claves del esencialismo. No todo lo que te piden es una obligación; prioriza lo que está alineado con tus valores y bienestar.

3. Compra con propósito

Evita las compras impulsivas. Antes de adquirir algo nuevo, pregúntate si realmente lo necesitas o si responde a una emoción pasajera.

4. Crea espacios para el silencio y la reflexión

La práctica de mindfulness y la inteligencia emocional te ayudarán a vivir con mayor intención y plenitud, reduciendo la sobrecarga mental.

Caso de éxito: De la ansiedad al equilibrio

Raquel, una de mis clientas, llegó a mí sintiéndose agotada. Su casa estaba llena de objetos acumulados, su agenda desbordada y su mente en constante estrés. A través de un proceso de acompañamiento en organización consciente y neurocoaching emocional, logró reducir su carga física y mental.

Hoy, vive con menos pero con más significado, ha recuperado su energía y ha aprendido a enfocarse en lo esencial.

Además, encontramos su título de la carrera, que se lo estaban reclamando en el trabajo y lo había perdido. ¡Solicitar el duplicado le habría costado 300€ así que contratar mis servicios le salió gratis si tenemos en cuenta el gran ahorro que supuso para ella!

¡Es tu Momento de dar el paso!

La simplicidad voluntaria no es solo un concepto, es una elección de vida. Si sientes que el exceso te abruma y quieres recuperar la calma y el control de tu espacio y tu tiempo, puedo ayudarte.

Espero que este artículo haya sido útil para tu transformación.

Un saludo,

¿Hablamos?

Si sientes que el desorden te sobrepasa y afecta tu día a día, no tienes que enfrentarlo en silencio.

¡Hablemos y diseñemos un plan a tu medida!

Agenda una cita para conocernos AQUI.

Solicita más información

+34 614 15 33 17
atienza.maria@miburbujaordenada.com

Reserva una sesión gratuita de valoración: